Rockstart invierte en 12 startups de latinoamérica

Este año, después de recibir más de 1300 aplicaciones de alto nivel, nos fue imposible elegir solo 10 startups, este año elegimos 12 para nuestro 5.º Batch en las que invertiremos $100,000 USD en cada una y aceleraremos en conocimiento, capital, relaciones y visibilidad, buscando resultados tan o más exitosos que en el batch anterior donde el 100% de las compañías recibieron inversión después del programa, la mayoría han triplicado su crecimiento tras 1 año de haber terminado este proceso de aceleración y el portafolio, 2 años después de haber invertido, vale 5,6 veces más.

Entre las startups seleccionadas, tenemos empresas de Colombia, México, y por primera vez en Rockstart, de Argentina. Además, le seguimos apostando a aumentar la participación femenina en la industria, en este 5.º  Batch:

“Uno de los grandes objetivos que nos hemos puesto desde el principio ha sido aumentar la participación de las mujeres emprendedoras en nuestros portafolios, y lo hemos logrado aumentar año tras año. Para este 5o batch tendremos 50% de las startups con founders mujeres, una cifra que nos enorgullece porque duplica a la industria en latinoamérica.” – Felipe Santamaria, Co fundador y Managing Partner de Rockstart Latam.

Estamos muy emocionados de empezar un nuevo programa. Apoyar a los emprendedores en su etapa más crucial de crecimiento hará que menos startups fracasen. Para nosotros en Rockstart es fundamental tener metodologías 1 a 1, programas que no sean genéricos y que entiendan las necesidades de cada fundador en los que el equipo esté dispuesto a crecer, a entender muy bien su modelo de negocio y su producto. Todo lo que hacemos es centrado en el ADN del equipo fundador, pues encontramos que este es el factor esencial para llegar al crecimiento y resultados  esperados

Estas son las 12 empresas que empiezan hoy nuestro programa de aceleración:

  1. Balam (México): Balam es una plataforma de remesas que permite a las personas enviar dinero al extranjero de forma gratuita.
  2. Ecomm-App (Argentina): Ecomm-App ayuda a los comerciantes de Latinoamérica a vender más online, gestionar su inventario y facturar rápidamente sus ventas.
  3. Guaapa (México): El mejor Outlet de marcas de prestigio donde la belleza es para todos.
  4. Lokl (Colombia): Lokl es una plataforma de inversión colaborativa que permite descubrir e invertir en proyectos inmobiliarios de alto retorno e impacto desde $1.000 USD
  5. Planet Oliver (Colombia) : Planet Oliver reduce el desperdicio de alimentos ofreciendo, a precios de descuento, todo lo que restaurantes y supermercados no alcanzaron a vender.
  6. Pricezing (Colombia): SaaS que acompaña a las Pymes en Latinoamérica a fijar sus precios óptimos y ser más rentable, siempre partiendo de entender a sus clientes y competidores.
  7. Superbeauty (Colombia): Superbeauty es la tienda online para los negocios de belleza en Latinoamérica.
  8. Sureti (Colombia):SURETI es un marketplace que permite a personas con ahorros invertirlos en quienes necesitan financiar sus proyectos.
  9. Sway Compass (México): Sway compass analiza cientos de datos para obtener el crédito hipotecario óptimo para cada solicitante, así ahorran 5 años de trabajo en intereses.
  10. We book you (México): Plataforma para gestión de viajes corporativos, todo lo que necesario en un solo lugar.
  11. Weseed (Colombia): Weseed es la primera plataforma 100% digital que permite a los colombianos invertir en compra y venta de inmuebles haciendo vaca desde 5 millones (COP).
  12. You internet (Colombia): You Internet reduce la brecha digital de Latam a través de servicios de internet con tecnología wireless.